¡Tu carrito está actualmente vacío!

18 Ene Mis libros preferidos de cocina y de estilo de vida
Os dejo varios libros y autores que no solo me han servido para aprender recetas; también consejos y técnicas, además de ser inspiración tanto para cocinar como para vestir una mesa o crear un ambiente especial.
Hay días, como los domingos, en los que aprovecho para estar tranquila en casa, disfrutar de un rico brunch, escuchar música, y entre café y café ojear revistas, libros, antiguos cuadernos donde tengo apuntadas recetas, restaurantes bonitos en los que he estado, o que me gustaría visitar algún día. No os miento: me encanta cocinar, pero también adoro comer, descubrir sabores, platos, la manera en que se combinan los mismos ingredientes, pero se consiguen resultados tan diferentes.
Si os soy sincera os diré que no tengo una amplia biblioteca culinaria; mi aprendizaje ha venido mucho de la mano de la gente a la que he visto cocinar de cerca (mi madre, mi tía y mi abuela fueron las mejores mentoras) o de forma autodidacta (el prueba y error no falla). Pero si es cierto que hay ciertos libros en los que he aprendido recetas, consejos o técnicas, o que me han servido de inspiración tanto para cocinar como para vestir una mesa o crear un ambiente especial.
Ayer, mientras revisaba algunos de estos libros pensé que era una buena idea compartir mis preferidos con vosotros, por si también os inspiran y os apetece conocerlos. Así que aquí os los dejo.
EN CASA CON JAMIE, DE JAMIE OLIVER.
Fue el primer libro de recetas que me compré hace ya mucho tiempo. De él he preparado muchas recetas, y lo sigo haciendo. Mis preferidas: la sopa de cebolla, o la ensalada césar, que me parece espectacular. Conocí a este chef inglés hace casi 20 años a través de su programa de televisión cuando viví en Londres. Desde entonces hasta hoy, me siento hipnotizada por su forma de cocinar con las manos.
Recetas sencillas, sabrosas y muy muy mediterráneas (es un amante de la cocina italiana). Cualquiera de sus recetarios, de sus programas de tv o su canal de Youtube son un acierto, y una forma estupenda de aprender a cocinar.
HECHO A MANO, DE DAN LEPARD.
Descubrí este libro sobre cómo hacer pan casero en un taller de pan de mi querida Levadura Salvaje. Este increíble panadero francés viajó por Europa y recogió en su libro decenas de recetas de pan que recopiló durante su viaje. Desde España a Rusia, pasando por Suecia, Escocia, Italia… Recetas llenas de historias personales y uso de harinas y otros ingredientes sorprendentes.
Pan de cebada y limón, o de cereza, hinojo y centeno; pan dulce de azafrán, o un sencillo y delicioso pan de maíz… Decidme que no os apetece poneros mañana mismo manos a la masa y hacer pan en casa, cosa que, por cierto, os recomiendo fervientemente. HACER PAN ES MÁGICO, y si no me creéis probad, probad…
SIMPLE, DE OTTOLENGHI.
Lo cierto es que es muy difícil quedarse con un solo libro de Ottolenghi, pero SIMPLE es mi preferido porque recoge todo lo que a mí me gusta en la cocina: recetas sencillas, ingredientes que todos tenemos en el frigorífico, o en la despensa, y especias que consiguen hacernos viajar a ambos lados del mediterráneo. Sabores cercanos y a la vez tan desconocidos; una mezcla explosiva de oriente y occidente en cada uno de sus platos… Alquimia pura. De mis platos preferidos: Coliflor asada con mostaza y queso, o pollo con miso, jengibre y lima… ¿Entendéis lo que os digo?
SAL, GRASA, ÁCIDO, CALOR, DE SAMIN NOSRAT
Un día buscando en Netflix algo que ver para pasar la tarde me encontré con este increíble documental que, bajo el mismo nombre, me descubrió a esta maravillosa mujer y chef, y con la que he aprendido a cocinar poniendo mucha atención a estas cuatro cosas. Según Samin el conseguir un maravilloso plato depende de la proporción de sal, grasa, ácido y calor que incorpore la receta.
Totalmente recomendable no sólo por las recetas que encontraréis en él, sino también por las técnicas de cocinado que la chef propone. Un libro de un alto contenido didáctico y una visión distinta del proceso de cocinar. Yo descubro cosas nuevas cada vez que lo leo de nuevo.
AMA COME VIVE BRILLA, DE ELKA MOCKER
Llevo ya un tiempo siguiéndola, pero siempre me sorprende a través de su cuenta en Instagram. Gracias a ella me inicié en la técnica del batchcooking y he ido incorporando ingredientes y recetas y hábitos suyos a mi día a día, lo que tiene su influencia en la Srta. Scott.
Lo más importante para mí de este libro y de todo lo que aprendo a través de esta mujer es tomar conciencia sobre el modo en el que nos alimentamos y lo importante que es escuchar a nuestro cuerpo. Ella y su filosofía de vida son totalmente inspiradoras. Os la recomiendo.
Por último me gustaría hablaros de una de mis debilidades: KINFOLK… QUÉ DECIR DE KINFOLK. Esta increíble publicación me gusta en todas sus formas, desde sus revistas hasta sus libros. Una verdadera fuente de inspiración para la vida. Nunca me canso de ver una y otra vez cualquiera de las publicaciones que tengo en casa de kinfolk, pero especialmente dos de sus números: KINFOLK TABLE, llena de recetas asociadas a personas y a historias reales; y KINFLOL HOME, un paseo por casas inspiradoras y espacios únicos y que me encantaría poder habitar.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.